
Buenas noticias: tras la crisis por la pandemia, la recaudación mundial para los creadores aumenta un 5,8% en 2021
CISAC ha publicado su informe de recaudaciones mundiales de 2022. Este es uno de los informes más importantes de la industria, ya que en el mismo se cuenta con los datos de recaudación de las 228 sociedades miembro de la confederación. Este informe trae buenas noticias: parece que la crisis del coronavirus empieza a quedar atrás y que el panorama para los creadores luce más alentador.
La noticia positiva es que las recaudaciones de los miembros de CISAC han retomado la senda del crecimiento tras dos años de crisis. El importe total de derechos recaudados ha aumentado un 5,8% en 2021 y, aunque aún se encuentra por debajo de los niveles pre-pandemia, todo indica que se ha regresado al sendero del crecimiento. Las cifras revelan que estamos regresado a la normalidad y que el sector de eventos en vivo y de ejecución pública ha comenzado a fluir nuevamente.
Sin embargo, no son estos únicamente los sectores que han crecido. Siguiendo la tendencia marcada en anteriores años, los ingresos de las explotaciones digitales han aumentado un 27,9% hasta alcanzar los 3.120 millones de euros. Esto implica –ni más ni menos– una progresión del 49,1% en comparación con los ingresos de 2019, previos a la pandemia. Este crecimiento se debe a numerosas razones, entre las que podemos nombrar un fuerte crecimiento estructural del streaming, el aumento de las suscripciones a los servicios de música, nuevas licencias o renovaciones de las existentes con las plataformas más populares como Tik Tok y YouTube y la creciente demanda de los servicios de vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD).
Este apogeo del streaming ha generado que aumente considerablemente el número de mercados en los que el sector digital es la principal fuente de ingresos. La pandemia y su consecuente modificación en los hábitos de consumo ha generado que la cuota de ingresos digitales modifiquen completamente el mercado, especialmente en la región de Asia-Pacífico, donde el aumento de los ingresos ha llegado a cifras espectaculares, como el 343% Tailandia o 304% en India.
En el caso de Europa, los derechos recaudados para los creadores se recuperaron un 7,5% en 2021, aunque siguen situándose un 7,5% por debajo del nivel de pre-pandemia. Esto ha permitido a la región continuar siendo la que más contribuye, manteniendo el 55% de las recaudaciones mundiales. El crecimiento fue limitado por las continuas restricciones que afectaron los conciertos en vivo y la ejecución pública; sin embargo, los ingresos digitales ayudaron a compensar este descenso. Dichos ingresos generaron prácticamente todo el crecimiento en la región, aumentando un 33,5% en 2021, dos veces más que el aumento del 14% de 2020.
En conclusión, tras dos años de una crisis sin precedentes en la industria musical parece que –finalmente– comienza a verse la luz al final del túnel. Los dos aspectos más importantes de esta recuperación son, por un lado, la vuelta a la normalidad con el regreso de los conciertos en vivo y la ejecución pública y los elevados ingresos del sector digital. Respecto al primero, sin dudas, veremos un mayor crecimiento en 2022 gracias a la total vuelta a la normalidad. Sin embargo, respecto al sector digital, aún quedan cuotas pendientes, como la asignación de mayor valor a la creadores por la utilización de sus obras. Sin dudas, equilibrar la balanza entre el valor obtenido por el usuario y el que recibe el creador por la explotación de sus obras en digital debe ser el próximo objetivo de la industria.
Nicolás Matías Mansilla, Legal and Licensing Coordinator en Unison.