qué es split sheet

El reparto de derechos de autor en una obra: Entendiendo el “split sheet”

¿Has colaborado en la creación de una canción con otros artistas? Entonces, es importante entender cómo se reparten los derechos de esa obra. ¿Quién tiene la propiedad de la canción? ¿Qué pasos debes seguir?

Cuando varios músicos contribuyen a una canción, surge la necesidad de determinar cómo se compartirán los derechos de autor. Esta distribución determinará la propiedad de la misma, así como los ingresos que recibirá cada uno. Por eso, es esencial establecer acuerdos claros y equitativos desde el principio. Lo más recomendable es dejar por escrito este reparto en lo que se conoce como “split sheet”.

¿Qué es un “split sheet”?

En la industria musical, un «split sheet» (hoja de reparto o división) es un documento legal que se utiliza para registrar y formalizar la participación y distribución de regalías entre los diferentes colaboradores en la creación de una canción. Este documento es esencial cuando varias personas contribuyen a la composición de una obra musical (como compositores, letristas, productores, arreglistas, etc.), asegurando que cada persona involucrada reciba el reconocimiento y la compensación adecuados por su aportación.

El split sheet detalla cómo se dividirán las regalías entre los derechohabientes y suele incluir información como:

  1. Nombres y contacto: Datos de contacto de todos los colaboradores involucrados en la creación de la canción, así como editores y sellos si los hubiera.
  2. Porcentaje de participación y contribuciones: La proporción que cada colaborador recibirá (estos porcentajes suelen sumar el 100%), así como las funciones específicas de cada uno de ellos en el proceso creativo.
  3. Información sobre el máster: Titularidad del máster y porcentajes de los royalties generados por el mismo.

Una vez que se completa la canción, todos los colaboradores deberán revisar y firmar el documento en conformidad.

¿Por qué necesito un “split sheet”?

El “split sheet” es crucial para evitar malentendidos y conflictos en el futuro. Al documentar las contribuciones de cada parte y la división de derechos, se establece un acuerdo formal que protege los intereses de todos los involucrados. Este documento suele ser necesario cuando se busca registrar la obra con entidades de gestión de derechos de autor.

No existe una norma escrita que determine cómo deben distribuirse los porcentajes, debe acordarse entre los participantes. Puede dividirse a partes iguales, o según la aportación de cada uno de ellos.

En definitiva, el «split sheet» es una herramienta muy conveniente en la creación musical colaborativa, asegurando una distribución justa y transparente de los derechos. Al establecer acuerdos claros desde el principio, se promueve el consenso y se protegen los intereses de todos los involucrados en el proceso creativo.

 

Deja una respuesta